top of page

¿Cuál es la marca mexicana que busca quitarle mercado a Visa y Mastercard?

  • JEANETTE LEYVA, EL FINANCIERO
  • 31 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

María Félix y Cantinflas fueron algunos de los protagonistas de sus anuncios. Con esa voz fuerte, La Doña aseguraba usar sólo esa marca; Cantinflas, con su peculiar estilo, también promovía entre la población de menores recursos su uso. Sin duda no sólo fueron los años dorados del cine mexicano sino también para la marca de tarjetas de crédito y débito: Carnet. Hoy Carnet, que pertenece a una empresa mexicana, busca retomar no el glamur del pasado, sino competir con dos grandes ‘Goliats’ del mercado internacional de medios de pago y emisión de plásticos, como son Visa y Mastercad. Con más de 40 años en el mercado, nació como una tarjeta interbancaria operada por Promoción y Operación, SA de CV (Prosa), que permitía a los bancos de menor tamaño emitir plásticos para ser usados sólo en territorio nacional, lo cual se mantiene. José Molina, director de Prosa a la cual pertenece Carnet, se muestra entusiasmado de que hoy esa marca pueda reposicionarse fuertemente en los próximos años. Más allá del nacionalismo que hoy está de vuelta y los llamados a consumir productos hechos en México, por costos a las instituciones que emiten plásticos les es mucho más barato emitir con Carnet que con las otras dos marcas conocidas internacionalmente. Carnet cobra dos pesos al año y las otras van de los 18 pesos en adelante, ya que ofrecen servicios internacionales. Otro motivo por el que cree pueda despegar aún más es que al ser sólo aceptada en territorio nacional no se pagan otros gastos que sí tienen las otras dos grandes marcas internacionales, y el fomentar entre las instituciones a Carnet es porque de cada 10 mexicanos con un plástico sólo dos realizan viajes al extranjero, es decir, hay ocho usuarios de cada 10 que por más prestigio que tengan y sean aceptadas en millones de establecimientos en el mundo, no le sirve de mucho. Actualmente, los servicios de Prosa se han diversificado y soporta operaciones financieras y bancarias, terminales punto de venta y todo tipo de transacciones electrónicas, y tiene como clientes a 34 de los 38 bancos en el mercado de medios de pago en México, así como 126 instituciones financieras y no financieras de diferentes nichos de mercado. Esperan tener ocho millones de plásticos con la marca en este año, los cuales incluso podrían ser más, si las personas que no viajan al extranjero piden que su plástico sea emitido con esa marca. La seguridad en la aceptación de las transacciones y en los plásticos es igual que las internacionales. El reto es que más usuarios e instituciones opten por ello, en estos momentos en que la palabra unidad, nacionalismo y el promover el consumo de productos hechos en México parece que puede ser una oportunidad para que marcas nacionales revivan y quizá pueda ser el caso de Carnet. En el otro lado de la moneda, el martes pasado en la columna '¿Cuáles son los bancos que nadie quiere dirigir?' Explicaba la urgencia de nombrar a los titulares de tres bancos de desarrollo que se encontraban sin directores y la preocupación porque uno más podría quedarse sin director; el viernes por la noche, ya muy tarde, la Secretaría de Hacienda anunció el nombramiento de tres de ellos: en Bancomext es lógica la llegada del actual director de ProMéxico, que conoce las necesidades de empresas internacionales y que buscan internacionalizarse, Francisco Nicolás González Díaz. En Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) salió Juan Carlos Cortés -quien seguramente regresará por el momento a supervisar sus negocios- y llega Mario Zamora Gastélum, pero sin duda el nombramiento más sorpresivo y que podría llevar a Bansefi a un rumbo desconocido, dado que ha estado descuidado desde hace ya tiempo y se esperaba un perfil financiero al 100 por ciento para enderezar el rumbo, fue el de Virgilio Andrade. Sólo falta el nombramiento en Banobras y de todos los directores de banca de desarrollo, el que se ha logrado mantener en todo el sexenio es Jacques Rogozinski de Nafinsa. Por lo pronto la moneda está en el aire.


 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Social Icon
¿Necesitas más información? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte. Llámanos o escríbenos un email o contáctanos mediante nuestros canales sociales.

  • LinkedIn - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page